Universidad para
La vida
00.
Designio
Intención, propósito: dotar de sentido el acto creativo.
Designio explora los fundamentos del diseño, desde sus elementos básicos; de forma que podamos aplicarlos a todos los campos del trabajo personal y creativo: la geometría, el color, las jerarquías de la composición, son parte de las herramientas para llevar a cabo de forma consistente los conocimientos en Universidad para la Vida. Esta materia la entendemos como una línea transversal que toca los diferentes aspectos del trabajo personal y creativo; entendiendo que todo parte de la intención y el propósito que queramos llevar a cabo con nuestras ideas.
01.
Medicina para el Alma
Teniendo como base el lema del pueblo Inga: “Pensar bonito, vivir bien”, en Ambi Comunidad el ser humano es visto de una forma integral, con su cuerpo, su mente, su alma y su espíritu, y todas las representaciones de su existencia; por lo cual se da importancia a procesos de sanación que permitan a la persona ampliar su consciencia, y ser responsable y creador de cada día de su vida; desde un pensamiento claro, una palabra sincera y una acción generosa con él mismo y con todo lo que lo rodea.
02.
Alquimia de las Plantas
Alquimia de las Plantas es el aprendizaje en la relación directa con el mundo vegetal, desde el alimento, los aromas y las medicinas. Esta estrecha relación es tan antigua como el hombre y está en permanente relación con nuestra evolución como humanidad.
Desde sembrar, cosechar y darle buen uso a las plantas y a sus derivados. Alquimia de las Plantas busca reconciliar nuestro diálogo con ellas; respirando su oxigeno nos hacemos conscientes de esta hermosa relación, y desde aquí tenemos todo por aprender.
03.
Sonido Vital
Sonido vital nos lleva a reconectarnos como seres creadores y en constante vibración; sensibilizándonos con los sonidos de nuestro ser y de la naturaleza. Aprendiendo a escuchar lo que nos rodea, nos convertimos en intérpretes de la vida, reconociendo nuestra identidad creativa, descubriendo el poder de nuestra palabra e interpretando un instrumento.
04.
Arquitectura para la Consciencia
Arquitectura para la Consciencia es una propuesta pedagógica para la transformación de la consciencia humana. Con un modelo de estructura conceptual, que ordena y ayuda a comprender las diferentes dimensiones que conforman al Ser Humano.
Proponemos un proceso experiencial, mediante el cual el estudiante asume un camino de transformación, y adquiere herramientas prácticas que le permitirán potencializar sus capacidades innatas, y las virtudes que lo caracterizan como Ser esencial.
Conocimientos y
capacidades adquiridas en:
- Reconocimiento
- Identidad
- Atributos
- Conocimiento experiencial
- Conocimiento semántico
- Ecología de saberes
- Propósito
- Planeación
- Consecución